¿Ponton o Delgado?...y Consulta Popular
Este domingo 26 de noviembre se celebrará la segunda vuelta de las elecciones ecuatorianas para elegir como presidente a uno de los dos candidatos: Rafael Correa Delgado o Alvaro Noboa Pontón. Las encuestas dan unos resultados muy igualados.
Lo que no conoce tanto la gente es que además el TSE convoca también para el mismo dia a las ciudadanas y ciudadanos ecuatorianos, domiciliados en el país, con derecho a voto, a CONSULTA POPULAR para que se pronuncien sobre las siguiente preguntas:
PREGUNTA 1.-
¿Está usted de acuerdo con que las ocho políticas del Plan Decenal de Educación (2006-2015), constantes en esta consulta, sean consideradas como políticas de Estado prioritarias para la inversión del sector público?
Universalización de la Educación Inicial de 0 a 5 años.
Universalización de la Educación General Básica de primero a décimo.
Incremento de la población estudiantil del Bachillerato hasta alcanzar al menos el 75% de los jóvenes en la edad correspondiente.
Erradicación del analfabetismo y fortalecimiento de la educación de adultos.
Mejoramiento de la infraestructura y el equipamiento de las Instituciones Educativas.
Mejoramiento de la calidad y equidad de la educación e implementación de un sistema nacional de evaluación y rendición social de cuentas del sistema educativo.
Revalorización de la profesión docente y mejoramiento de la formación inicial, capacitación permanente, condiciones de trabajo y calidad de vida.
Aumento del 0.5% anual en la participación del sector educativo en el PIB hasta el año 2012, o hasta alcanzar al menos el 6% del PIB.
SI…………… NO………….
PREGUNTA 2.-
¿Está de acuerdo en que, en el plazo de cinco meses, el Congreso Nacional debata y apruebe leyes encaminadas a:
a.- Destinar a favor de los ecuatorianos recursos suficientes que garanticen la prevención y la atención médica de patologías, elevando a categoría de política de Estado el Aseguramiento Universal de Salud?
b.- El aumento del 0.5% anual en la participación de salud en relación al PIB hasta el año 2012, o hasta alcanzar al menos el 4% del PIB.
SI…………… NO………….
PREGUNTA 3.-
¿Está de acuerdo en que, el Congreso Nacional, dentro del plazo de cinco meses, expida leyes encaminadas a garantizar que los recursos petroleros no previstos o superiores a lo presupuestado en el presupuesto general del Estado, sean destinados a la inversión social y a la reactivación productiva?
SI…………… NO………….
Más info:http://www.tse.gov.ec
elecciones ecuador 2006
Lo que no conoce tanto la gente es que además el TSE convoca también para el mismo dia a las ciudadanas y ciudadanos ecuatorianos, domiciliados en el país, con derecho a voto, a CONSULTA POPULAR para que se pronuncien sobre las siguiente preguntas:
PREGUNTA 1.-
¿Está usted de acuerdo con que las ocho políticas del Plan Decenal de Educación (2006-2015), constantes en esta consulta, sean consideradas como políticas de Estado prioritarias para la inversión del sector público?
Universalización de la Educación Inicial de 0 a 5 años.
Universalización de la Educación General Básica de primero a décimo.
Incremento de la población estudiantil del Bachillerato hasta alcanzar al menos el 75% de los jóvenes en la edad correspondiente.
Erradicación del analfabetismo y fortalecimiento de la educación de adultos.
Mejoramiento de la infraestructura y el equipamiento de las Instituciones Educativas.
Mejoramiento de la calidad y equidad de la educación e implementación de un sistema nacional de evaluación y rendición social de cuentas del sistema educativo.
Revalorización de la profesión docente y mejoramiento de la formación inicial, capacitación permanente, condiciones de trabajo y calidad de vida.
Aumento del 0.5% anual en la participación del sector educativo en el PIB hasta el año 2012, o hasta alcanzar al menos el 6% del PIB.
SI…………… NO………….
PREGUNTA 2.-
¿Está de acuerdo en que, en el plazo de cinco meses, el Congreso Nacional debata y apruebe leyes encaminadas a:
a.- Destinar a favor de los ecuatorianos recursos suficientes que garanticen la prevención y la atención médica de patologías, elevando a categoría de política de Estado el Aseguramiento Universal de Salud?
b.- El aumento del 0.5% anual en la participación de salud en relación al PIB hasta el año 2012, o hasta alcanzar al menos el 4% del PIB.
SI…………… NO………….
PREGUNTA 3.-
¿Está de acuerdo en que, el Congreso Nacional, dentro del plazo de cinco meses, expida leyes encaminadas a garantizar que los recursos petroleros no previstos o superiores a lo presupuestado en el presupuesto general del Estado, sean destinados a la inversión social y a la reactivación productiva?
SI…………… NO………….
Más info:http://www.tse.gov.ec
elecciones ecuador 2006
Etiquetas: Ecuador, elecciones
Menéame


0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home